top of page
  • Foto del escritorJuan Martinez

Estructuras extraoculares

Músculos extraoculares

  • También se conocen como músculos extrínsecos del globo ocular (se originan externamente) o músculos de la órbita. Hay seis músculos encargados de controlar los movimientos del ojo, y uno que controla la elevación del párpado.

  • La posición del ojo al momento de la contracción muscular determina qué acción realiza cada uno de los seis músculos de la órbita.

  • Cuatro de estos seis músculos del ojo se encargan del movimiento hacia los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste (es decir, arriba, abajo, derecha e izquierda). Los otros dos músculos extraoculares son responsables de contrarrestar los movimientos de la cabeza y ajustar el ojo como corresponda.

  • También está presente la grasa retrobulbar, que rodea los lados y la porción posterior del globo ocular y sirve para amortiguarlo, permitiendo un movimiento más libre, además de que protege las estructuras neurovasculares que pasan a través de la parte posterior de la órbita.

 

Músculos extraoculares y sus irrigaciones

Músculos:

1 -Recto superior                       5 -Oblicuo superior                                                     

2 -Recto inferior                         6 -Oblicuo inferior

3 -Recto lateral                           7 -Elevador del párpado superior

4 -Recto medial  

Estos músculos son irrigados por:

  • Arteria oftálmica

  • Arterias ciliares (ramas de la arteria oftálmica)

  • Arteria infraorbitaria

Los cuatro músculos extraoculares que controlan el movimiento del ojo en las direcciones cardinales (junto con sus funciones) son:

  • Recto superior

  • Recto inferior

  • Recto lateral

  • Recto medial

 

 

Funcionamiento general de los músculos extraoculares

Movimientos oculares: Los músculos oculares nos permiten mover los ojos en diferentes direcciones, lo que nos brinda la capacidad de explorar nuestro entorno visualmente. Podemos mirar hacia arriba, abajo, hacia los lados e incluso hacer movimientos circulares.

Enfoque: Los músculos oculares también son responsables del enfoque de los objetos. Al ajustar la tensión y la forma del cristalino, los músculos permiten que la luz se enfoque correctamente en la retina, lo que nos permite ver con claridad tanto de cerca como de lejos.

Visión binocular: Nuestros ojos trabajan en conjunto para proporcionarnos una visión en tres dimensiones y percepción de profundidad. Los músculos oculares controlan la alineación de los ojos, asegurando que ambos enfoquen en el mismo punto y coordinen la información visual recibida.

Estabilización: Los músculos oculares también desempeñan un papel importante en la estabilización de los ojos. Mantienen los ojos en una posición fija mientras la cabeza y el cuerpo se mueven, permitiéndonos tener una visión clara y estable incluso durante movimientos bruscos.

 

Recto superior

  • En la posición neutral, la función del recto superior son los movimientos de elevación, inciclotorsión (rotación interna) y aducción.

  • Durante la aducción, el recto superior es responsable de la intorsión, aducción y elevación.

  • Al momento de la abducción, este músculo se encarga de la elevación.

  • Se inserta en la cara superior y anterior del ojo. Tiene su origen en el anillo tendinoso común (anillo de Zinn).

Recto Inferior

  • En la posición neutral, este músculo es responsable de la depresión, extorsión (rotación externa) y aducción.

  • Durante la aducción, el recto inferior se encarga de la extorsión, aducción y depresión.

  • En la abducción, este músculo controla la depresión.

  • El recto inferior se inserta en la cara inferior y anterior del ojo, y también se origina en el anillo tendinoso común o anillo de zinn.

Recto Lateral

  • El músculo recto lateral es responsable de la abducción en la posición neutral.

  • Este músculo se inserta en la cara lateral y anterior del ojo y surge del anillo tendinoso común.

Recto medial

  • Partiendo de la posición neutral, el recto medial se encarga de la aducción.

  • Este músculo se inserta en la cara posterior, superior y medial del ojo. Al igual que los otros músculos rectos, se origina en el anillo tendinoso común.

Los músculos recto lateral y recto medial se consideran músculos antagonistas, debido a sus funciones opuestas de abducción y aducción, respectivamente.

 

Oblicuo Superior

  • Nuevamente, partiendo de la posición neutral, el oblicuo superior es responsable de la intorsión, depresión y abducción. Durante la aducción, el oblicuo superior se encarga de la depresión, abducción e intorsión del ojo, mientras que durante la abducción controla la intorsión, abducción y depresión.

  • El músculo se inserta en la cara posterior, superior y lateral del ojo. Se origina en el anillo tendinoso común (a través de la tróclea).

  • El músculo oblicuo superior recorre a lo largo de la pared medial de la órbita y podemos considerarlo como un músculo agonista del recto inferior debido a que comparten la función de depresión del ojo.

Oblicuo Inferior

  • En la posición neutral, este músculo controla la extorsión, elevación y abducción.

  • En la aducción, el oblicuo inferior se encarga de la elevación, abducción y extorsión, y en la abducción es responsable de la extorsión, abducción y elevación.

  • El oblicuo inferior se inserta en la cara posterior, inferior y lateral del globo ocular. Tiene su origen en el hueso maxilar y transcurre desde la pared medial de la órbita hasta la cara inferolateral del ojo.

Elevador del párpado

  • Este último músculo extraocular controla la elevación del párpado (lo que te permite abrir los ojos).

  • Con el ojo en posición neutral, el elevador del párpado superior es responsable de retraer y elevar el párpado superior.

  • Se inserta en la placa tarsal y tiene su origen en el hueso esfenoides.


 



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Tipos de coputadoras

Existen varios tipos de computadoras según su tamaño y tecnología. Permíteme describirte algunos de ellos: Supercomputadoras: ·       También conocidas como computadoras de alto rendimiento, estas máq

bottom of page